
Ludoteca para la Educación Medioambiental
Te apoyamos para obtengas el Certificado Medioambiental del SNCAE
A través de la Educación Medioambiental, cultivamos la empatía para comprender a nuestro entorno, la colaboración para protegerlo y la inclusión para trabajar en equipo.
Nos unimos a través del juego para enfrentar el cambio climático, transformando cultura y hábitos.
¡Juntos, hacemos historia para un futuro más verde y justo!


Club Kuwala
Apoya tu proceso de Certificación SNCAE en los tres ámbitos a través de juegos educativos y actividades lúdicas, proponiendo soluciones ciudadanas sostenibles y equitativas para lograr la Paz Ambiental y la Transformación Ecosocial de tu colegio y entorno.






Mi Planeta está evolucionando y yo me estoy transformando...
Apoyando el uso de energías renovables, consumiendo frutas y verduras estacionales y orgánicas, comprando en comercio justo, reciclando desechos orgánicos e inorgánicos, utilizando agua de forma responsable, comprando artículos eléctricos de bajo consumo y reparándolos cuando tienen desperfectos, recorriendo la ciudad en bicicleta o en vehículos con combustibles limpios, plantando Huertos Orgánicos, apoyando el desarrollo económico local y comunal, siendo amable y cordial con los demás, agradeciendo la vida cada día…
Abriendo una conciencia espiritual…

Orientaciones para la Educación Medioambiental
Ciudadanía Ecosocial
Entregar una experiencia que integre el bienestar personal, el bienestar ambiental y la protección de la biodiversidad, nos permite abrirnos a una ciudadanía multi-especie que integre el respeto a los derechos bionaturales de todas las personas, animales y vegetales por igual.
Paz Ambiental
Incluye la promoción de prácticas ambientales sostenibles y nuevos hábitos para lograr la conservación de la biodiversidad, la gestión adecuada de los recursos naturales y el reconocimiento de la interdependencia entre la salud humana y la salud del entorno.
Soluciones para el Cambio Climático
Inspiramos y empoderamos a niños y adolescentes para abordar los desafíos del cambio climático con creatividad y armonía, buscando innovaciones tecnológicas, practicando hábitos sostenibles y participando en proyectos comunitarios, mientras la expresión artística canaliza su genialidad hacia la sensibilización. Este desafío fomenta la acción proactiva, cultivando una generación que ve en el cambio climático una oportunidad para construir un futuro más sostenible y resiliente.
Transformación Ecosocial
Alentamos la integración entre las capacidades socioemocionales, los valores universales y una vinculación respetuosa y armoniosa con el medio ambiente. En la medida que se acrecienta la empatía, la compasión, la solidaridad y la colaboración como dimensiones esenciales en la convivencia en la infancia, más conscientes podrán ser de su entorno, de la vida animal y de la naturaleza.